martes, 11 de noviembre de 2008 | By: Mariuxi

La Creatividad a todo trapo...

En nuestra memoria esta aun el pequeño Mario Bros,
el maravilloso fontanero que se adentraba por un mundo de tuberías con el fin de rescatar a la bella princesa, con ayuda de diversas setas que le permitían desde aumentar su tamaño hasta echar fuego por las manos contra sus enemigos.
y como olvidar también a nuestro amigo Sony, esa especie de zorro azul que corría a gran velocidad rebotando por las paredes y juntado cantidad de monedas de oro.
En los posteriores años a estos juegos las empresas de videojuegos apostaron por los juegos de estrategia y los grandes clásicos como el fútbol y los coches.
Sin embargo hoy por hoy Sony ha vuelto a sus orígenes y ha lanzado un videojuego con la creatividad a todo trapo.
El Little Big Planet se puede jugar en la consola Play Station 3 y con la apariencia de un simple videojuego infantil puedes descubrir un maravilloso mundo de creación absoluta. El juego consta de 50 pantallas, pero el usuario puede crear sus propias pantallas, personajes, en fin todo lo que rodea a este pequeño personaje de trapo incluido él mismo.
En la versión Beta online de este juego han llegado a conseguir más de 2000 pantallas diferentes otorgadas por unos 12000 usuarios. ¿Te parece creativo? habra que probar y crear...




Fuentes:

Ford F-100

Es sabido por todos que la fábrica de coches Ford fue pionera en la fabricación en cadena de automóviles, por esto los precios se hicieron más accesibles para todos. Pero no sólo por esto fue durante décadas líder en ventas. Debemos tener en cuenta la inversión publicitaria que realizó la compañía en los diversos países donde se comercializaban sus vehículos.
En Argentina la F100 tuvo su época de gloria a raíz de un comercial lanzado en 1974, fue el anuncio más premiado de la historia de ese país.
El comercial fue llevado a cabo por el directo de cine
Luis Puenzo, ganador de un Oscar por el largometraje “la historia oficial”.
El spot mostraba una F100 que era lanzada desde el interior de un avión
“Hércules” del ejército argentino, y en pleno vuelo.
La veracidad del filme se convirtió en el mejor argumento de ventas de Ford, se denominaban “la pick up más fuerte de la Argentina”. Y gracias al éxito de este anuncio y la innovación para la época marcó un antes y un después en las campañas publicitarias de la época
La empresa vio incrementadas sus ventas considerablemente y decidieron continuar con este estilo publicitario en sus siguientes anuncios.
Fue por esto que pudimos ver a la “fuerte” F100 saltar desde puentes, e incluso remolcar vagones de tren.
En 1984 Ford reemplazó en el mundo la sigla F100 por F150, pero en Argentina se siguió denominando F100 por ser su marca registrada ante la gente, todo gracias a su continua publicidad a lo largo de los años.
En 1984 Ford reemplazó en el mundo la sigla F100 por F150, pero en Argentina se siguió denominando F100 por ser su marca registrada ante la gente, todo gracias a su continua publicidad a lo largo de los años.
En este original comercial de Ford, se pueden ver pautas que fueron sostenidas por la empresa hasta el día de hoy. Esos grandes saltos de las camionetas, con tremendos golpes pero realizados con apariencia de ser livianos, han sido mantenidos, para continuar remarcando el lema de fortaleza, fiabilidad y resistencia, con el cual siempre se relacionó a las originales F00.
Hace no demasiado tiempo la empresa lanzó un spot, con el mismo formato del de 1974, pero con un modelo nuevo de F100, para seguir demostrando ese antiguo lema y el que tiene en la actualidad de “raza fuerte”.






Para que comparen con la nueva...



Fuentes:
http://argentinaautoblog.blogspot.com/2006/12/cien-autos-cool-82-ford-f-100.html
http://www.abcomunicaciones.net/enews/05_10/entrevista.htm
http://www.taringa.net/posts/imagenes/805710/La-querida-F-100-(segunda-parte).html
http://www.elojodeiberoamerica.com/conf.php?id=14&l=es
http://www.clarin.com/diario/2006/07/20/conexiones/t-01236687.htm

Bon o Bon viene y va


Serenata de amor era el nombre de un bocadito de chocolate relleno de una galletita y un corazón de crema de castaña de cajú creado por una fábrica de bombones en Brasil. En la caja de Garotos se podía encontrar este bombón envuelto en un papel dorado con un circulo rojo donde se leía su nombre. Y la gente recordaba y distinguía este bombón del resto, pero no se comercializaba como producto individual.
La fábrica
Arcor en Argentina, fue la primera en comercializar el producto en un formato individual con la intención de ampliar el mercado de la empresa.
Su primera publicidad utilizaba el eslogan “Bon o Bon viene y va” y se podía ver las imágenes de diferentes personas entregándose el bocadito.
La publicidad trasmitía un ambiente de amor y felicidad, que obtuvo una gran aceptación en su público constituyéndose en un símbolo de dar y recibir afecto.
El producto que ya cumplió su mayoría de edad se comercializa en más de ochenta países y venden una cantidad de 600 millones de unidades al año.
Curiosa fue las diferentes adaptaciones del producto para sus tan diversos target. En Estados Unidos se cambio el nombre a “Whisper” y el relleno fue cambiado a la crema de cacahuete que tanto éxito tiene en ese país.
En Corea del Sur le mantuvieron el nombre original, por que aparentemente el sonido sonaba agradable a los oídos locales.
El gerente de Negocios del Grupo Arcor, Guillermo Storni fue el encargado de difundir este producto y muchos otros pertenecientes a la empresa. El éxito de este producto lo llevó a desarrollar diversos productos teniendo de base al original. Al punto de crear un helado llamado Bon o Bon y donde el eslogan así referencia al mismo: "relleno de Bon o Bon".
Para celebrar el aniversario la compañía lanzo un nuevo comercial en el que aun podemos apreciar las mismas sensaciones e intenciones que le quisieron dar en su campaña de lanzamiento.
Aquí les dejo los videos originales y el de su aniversario número veinte, que lo disfruten.

Fuentes:
http://www.camaranunciantes.org.ar/actividades_realizadas/2006/act_13-07_a.htm
http://www.fortuna.uol.com.ar/edicion_0220/management/nota_02.htm
http://marketing.infobaeprofesional.com/notas/30537-Bon-o-Bon-el-bocadito-de-chocolate-que-recorre-el-mundo.html?cookie
http://teleargentina.blogspot.com/





Yo soy un tubby...


En el año 1984 Bagley lanzaba una campaña publicitaria, sin si quiera imaginar la repercusión que este tendría.
Tubby 3 y Tubby 4 eran unas triple obleas de chocolate con una capa de crema de maní, otra capa de dulce de leche y una de chocolate, recubierto con trozos de cacahuetes.
La publicidad es un anuncio animado protagonizado por los propios tubby 3 y 4, en el cual cantaban una canción, de lo más pegadiza.
El producto se vendió a costa del éxito de su anuncio, aunque con el paso del tiempo sus ventas disminuyeron, ya que no era del gusto de la mayoría de los consumidores.
Pero la canción permaneció y permanece en la mente de todos los que pudieron disfrutar de este anuncio, tan novedoso para la época.
En la publicidad el Tubby 4 hacia de hombre y empezaba cantando…
Yo soy un Tubby
que andaba solo
en una ciudad pesada,
hasta que un día
encontré una tubby
y quiso que la acompañara...
Yo soy un Tubby 4
de maní y caramelo,
yo estoy bañada en chocolate!...
vamos unidos a los bolsillos
de una ciudad soleada
Tubby 3 y Tubby 4
Tubby 3 y Tubby 4...

En 1994 la compañía Bagley fue comprada por la compañía Danone, y volvieron a publicitar al recordado Tubby utilizando un actor de un programa humorístico de éxito y reconocimiento para la época.
Aunque la compañía fue comprada posteriormente por Arcor, la cual dejo de fabricar este producto.